jueves, 26 de diciembre de 2013

PHILOPSICHIA


La palabra φιλοΨυχια (philopsychia) viene del griego φιλος (philos = amor) y Ψυχη (psyche = alma). La palabra psyche es una traducción tradicional aunque errónea de la palabra psuche (el aliento de vida). Filopsiquia significaría literalmente amor al alma o al aliento vital. No obstante, se traduce como amor a la vida, pero unido a cierta pusilanimidad. Generalmente este amor a la vida es atribuido a los sirvientes y esclavos como un rasgo denigrante que los diferencia de los libres. Para los griegos era considerado un vicio. El término es referido por Hannah Arendt cuando habla de la política en la antigua Grecia. En su obra “Qué es la política” afirma:

“Por lo tanto sólo era libre quien estaba dispuesto a arriesgar la vida; no lo era y tenía un alma esclava quien se aferraba a la vida con un amor demasiado grande –un vicio para el que la lengua griega tenía una palabra específica: philopsichia-.
Esta convicción de que sólo puede ser libre quien esté dispuesto a arriesgar su vida jamás ha desaparecido del todo de nuestra conciencia; y lo mismo hay que decir del vínculo de lo político con el peligro y el atrevimiento en general. La valentía es la primera de todas las virtudes políticas...”

jueves, 12 de diciembre de 2013

PAGANO

Pagano  viene del término latino paganus, que significa originariamente habitante de un pagus, es decir, de una aldea o comarca rural. Sin embargo, pagano vino a significar "no cristiano"; y de una manera específica, "persona vinculada a las creencias del mundo clásico grecorromano". ¿Cuándo y cómo se produjo este cambio? 

En el periodo comprendido entre el emperador Constantino y el emperador Teodosio, a lo largo del s. IV, es cuando se acuña el actual significado del término. Constantino accede al poder del Imperio de Occidente tras la derrota de su rival Majencio en la batalla del puente Milvio, en 312. Tras una serie de circunstancias accede también a ser emperador de Oriente, reunificando en su persona de nuevo el poder sobre todo el Imperio (posteriormente, sería de nuevo dividido). Constantino muere en el 337. Constantino, que políticamente se apoyó en gran medida en los cristianos, convocó y presidió el concilio de Nicea (el primero ecuménico), con objeto de unificar y definir el dogma entre los innumerables grupos cristianos. Sin embargo, aunque impulsó el cristianismo y lo protegió, no lo hizo religión oficial del Imperio. Constantino, hijo de un padre mitraísta y de una madre cristiana, fue seguidor del culto al Sol Invicto (una derivación particular del culto de Mitra), aunque sus biógrafos cristianos trasmiten la tradición de que se convirtió al cristianismo en su lecho de muerte. Posteriormente, el cristianismo se adoptó como forma religiosa de la familia imperial. Sin embargo, sólo con Teodosio, emperador que se propuso erradicar las otras religiones vivas, el cristianismo se convirtió en religión única y se destruyeron progresivamente las otras variantes religiosas del imperio (tanto la religión tradicional de los dioses grecorromanos, como los innumerables cultos mistéricos), mediante el decreto de prohibición de todos los cultos excepto el cristiano (decreto del 391). 

miércoles, 20 de noviembre de 2013

EUTIMIA, DISTIMIA Y ATIMIA

Eutimia (εúθυμία), distimia (δυσθυμία) y atimia (αθυμία) son términos de origen griego que están semánticamente relacionados. Los tres contienen la palabra timia (θυμία). Timia procede de timos (thimōs), que se puede traducir por ánimo. Los tres prefijos que dan lugar a las palabras citadas son eu (εú), dis (δυσ) y a (α). Eu indica bien o bueno, dis es un prefijo que suele indicar malo y suele tener un significado similar a la partícula negativa a (α), que suele significar sin o simplemente, no. De modo que los tres términos nos indican algo sobre nuestro estado de ánimo: eutimia, un buen estado de ánimo; mientras que distimia y atimia apuntan más bien a un estado de ánimo malo o bajo.

viernes, 15 de noviembre de 2013

MAGISTERIO Y MINISTERIO

Magisterio y ministerio son dos términos etimológicamente emparentados y, en su origen, contrapuestos. Derivan de los vocablos latinos magister y minister, respectivamente.

Magister deriva de magis que significa más. Y minister deriva de minus, que significa menos. Tanto magister como minister tienen el sufijo –ter que indica comparación entre dos. El sufijo –ter podemos verlo en otras palabras latinas, como alter,  que significa "el otro". Esto es, entre dos, no éste, sino el otro. También en neuter que significa “neutro”, y etimológicamente deberíamos entender como, al considerar dos elementos, no éste ni el otro, sino un tercero. Neuter fue empleado luego por los gramáticos romanos para designar al género gramatical inanimado, que para ellos no era "ni lo uno ni lo otro", es decir, ni masculino ni femenino. 

De modo que magister podría traducirse como el más sabio, hábil o capacitado de los dos y que, precisamente por eso, se ha de ocupar de lo más importante. Y, consecuentemente, minister sería el menos sabio, hábil o capacitado de los dos y que, por esa razón, se habrá de ocupar de lo menos importante.  Esto es, el minister está  o debe estar al servicio del magister. De modo que los romanos lo tenían claro, el ministro debe estar al servicio del maestro. ¡Cuánto han cambiado las cosas!, ¿verdad? No obstante, hay que decir que magister no designa normalmente en latín al maestro de escuela ni al esclavo que algunas familias pudientes solían tener para completar la instrucción del niño en casa. Al maestro de la escuela elemental pública se le suele llamar litterator y los esclavos instructores eran los paedagogus. 

Magister designa en latín sobre todo al que ha alcanzado el más alto grado de conocimiento y competencia en su campo o profesión, y por eso podría dar lecciones de ello. Así el magister equitum, lugarteniente de caballería en el ejército, era un cargo especial que se nombraba por la pericia y experiencia del designado.

Fuente principal etimologías Chile

sábado, 26 de octubre de 2013

POLIMATÍA

Polimatía viene del griego polymathēs (πολυμαθής). La palabra se compone de Poly  (πολυ), varios o muchos, y  mathēs (μαθής) que deriva del verbo mantháno (μανθάνω), entender o conocer. La polimatía se refiere entonces a los hombres que saben de muchas cosas y se suele contraponer al especialista que solo sabe de una. La polimatía se suele relacionar con el hombre renacentista que tiene grandes conocimientos sobre muchos temas. 

Para leer artículo relacionado cliquear en el enlace.

TROPO

Del latín "tropus" que traduce, a su vez, el griego τρόπος "trópos" (etimológicamente, vuelta, manera, melodía). La palabra griega viene de la raíz indoeuropea *trep- (girar, voltear). El término tiene un doble significado, según se aplique al campo de la gnoseología o la retórica.
      En la filosofía antigua el término "tropos" fue utilizado por los filósofos escépticos refiriéndose con él a los modos de argumentación que ponen de manifiesto la imposibilidad del conocimiento y, por consiguiente, la necesidad de suspender el asentimiento en el juicio. Los cambios y modificaciones a que están sujetos nuestros juicios fueron recogidos en los diez tropos atribuidos a Enesidemo de Cnosos en su obra "Esbozo del pirronismo" en los que se resumen los principales argumentos utilizados por los escépticos en la antigüedad para demostrar la inconsistencia de las tesis defendidas por los filósofos dogmáticos (todos aquellos que defendían alguna doctrina): el de según la diversidad de los animales, el de según la diferencia entre los hombres, el de según las diferentes constituciones de los sentidos, el de según las circunstancias, el de según las posiciones, distancias y lugares, el de según las interferencias, el de según las cantidades y composiciones de los objetos, el de a partir del con relación a algo, el de según los sucesos frecuentes o los raros, y el de según las formas de pensar, costumbres, leyes, creencias míticas y opiniones dogmáticas. Posteriormente Sexto Empírico los redujo a tres: el que se basa en el sujeto que juzga, el que se basa en el objeto que se juzga y el que se basa en ambos. A su vez estos tres se retrotraen al de "con relación a algo", que es el más general.
      En el ámbito de la retórica, se denomina tropo a la figura retórica que consiste en utilizar las palabras con un significado distinto al que propiamente les corresponde, pero con el que se puede establecer alguna conexión, semejanza o concordancia. En este sentido, los principales tropos son la metonimia y la metáfora.

martes, 24 de septiembre de 2013

MÉTODO

La palabra "método" viene del latín methodus, y éste del griego μέθοδος, que proviene de dos palabras griegas: Meta (μετα) que significa más allá, y Hodos (ὁδός) que significa camino. Literalmente método podría traducirse como "el camino a seguir para ir más allá". 
     En filosofía la palabra método viene a significar procedimiento adecuado para alcanzar conocimiento seguro. La reflexión sobre el método estaría englobada en la rama de la filosofía que llamamos epistemología, que adquiere especial importancia en el Renacimiento. Los tres grandes métodos de conocimiento son el método empirista o inductivo expresado por Francis Bacon en su obra “Novum organum”, el método racionalista deductivo expresado por Descartes en “El discurso del método” y el método hipotético deductivo que Galilieo utiliza en la nueva física. En el siglo XVIII el método de Galileo se convierte en el método por excelencia de las ciencias naturales o positivas.

sábado, 31 de agosto de 2013

ATIMIA

La palabra atimia viene del término griego ἀτιμία, que a su vez deriva de τιμή, timế, "honor". Al estar precedido de una α privativa viene a negar o desprestigiar el término posterior. De modo que atimia se puede entonces traducir como deshonor. 
En la antigua democracia ateniense la atimia es una privación total o parcial de los derechos ciudadanos. Aquél que se convierte en átimos (griego antiguo ἄτιμος), no puede asistir a la Asamblea, ejercer las funciones de jurado en la Heliea ni intentar acciones judiciales ante los tribunales. En cambio, conserva el estatus de astós griego antiguo, ἀστός, es decir ciudadano de estirpe. Puede, por tanto, transmitir la ciudadanía a sus hijos. 
Excluir a un ciudadano de la asamblea es una forma eficaz de poner fin a su ambición política y la incapacidad de recurrir a la justicia para defenderse contra sus adversarios le pone en una posición social muy difícil. En un nivel más práctico, la atimia significa la pérdida del pequeño ingreso que reciben los jueces por su trabajo o que se percibe por asistir a las asambleas, lo que puede ser grave en el caso de los que están incapacitados para trabajar. La pérdida de tal actividad política tiene además, sin duda, un impacto psicológico importante. 

miércoles, 28 de agosto de 2013

DEMIURGO

La palabra demiurgo viene del griego δημιουργός, compuesto de δήμιος (dēmios), público, popular, perteneciente al pueblo y ἒργον (ergon), trabajo, propiamente ”el que trabaja para el público”. Entonces, el demiurgo era alguien que trabajaba para el pueblo, o sea, para los demás (no para sí mismo). Dicho en otros términos, el demiurgo es el artesano, el que vive de la creación de cosas materiales en vez de cultivar la tierra, apacentar el ganado o pescar en el mar (todas actividades que en una economía primitiva, anterior al comercio, se desarrollan "para uno mismo", por así decirlo, porque lo cultivado, lo apacentado o lo pescado se come, y lo manufacturado no). 
     Platón utiliza la palabra en dos sentidos. A la vez que excluye a los artistas incluye a los demiurgos, es decir, a los artesanos, dentro del proyecto de Ciudad Ideal que promueve en la "República". Pero en su obra Timeo, Platón usa la palabra "demiurgo" también para referirse al supremo artesano que no creó el mundo sino que, a partir de la materia eterna, ordenó el caos primordial y lo transformó en el mundo conocido, del mismo modo que un artesano modela sus vasijas.

domingo, 25 de agosto de 2013

GRAPHE PARA NOMON

La graphè para nomon  es la trascripción griega de ἡ γραφή παρά νόμων. La graphè  o γραφή es la acción de la justicia pública en oposición a la dike o δίκη que es la acción de la justicia privada. La graphè para nomon es literalmente una acción pública que busca defender las leyes si se estimaba que las leyes fundamentales de la ciudad eran infringidas o puestas en peligro. De este modo todos los ciudadanos tenían la posibilidad de solicitar la abrogación de un decreto o de una ley en el momento de su proposición y durante el año que seguía a su adopción. De prosperar la acción, el autor y también el epístata que presidía la Asamblea el día de la votación de la ley o norma cuestionada, eran perseguidos y condenados a graves sanciones. La graphè para nomon intentaba proteger la democracia de los excesos de la mayoría soberana o de un hábil y demagogo orador y evitar así una tiranía de la mayoría o una explícita demagogia. Este riesgo fue claramente percibido siglos después en los gobiernos representativas por Tocqueville. La graphè para nomon  en cierto sentido venía a sustituir al ostracismo, desaparecido en 417 a. C.

jueves, 8 de agosto de 2013

EISANGELIA

Eisangelia es la trascripción del término griego εἰσαγγελία y significa literalmente anuncio. En la democracia ateniense es la denuncia pública que un ciudadano o un magistrado hace de una acción política o de un presunto delito que lesionaba los intereses de la ciudad, como una corrupción o un complot. La denuncia se hacía ante la Ekklesia. Si la Ekklesia decidía seguir con la acusación por una mayoría de votos, el dossier era llevado a la Boulé que redactaba entonces un probouleuma (προβούλευμα) para definir precisamente el delito y proponer la sanción. La Ekklesia decidía entonces juzgar ella misma el asunto (con alegatos dirigidos al pueblo) o de llevarla ante la Heliea (en este caso los alegatos se dirigían a los jueces).

martes, 6 de agosto de 2013

DOCIMASIA

Docimasia viene del término griego δοκιμασία, del verbo δοκιμάζειν “dokimadsei” que significa probar o ensayar. También se puede traducir como examinar. En español se refiere al arte de ensayar los minerales para determinar los metales que contienen y en qué proporción. Pero en la terminología médica se refiere a la serie de pruebas a que se somete el pulmón del feto muerto para saber si ha respirado antes de morir. No obstante, su significado original hay que buscarlo en la antigua Grecia. 
   En la antigua democracia ateniense había algunas limitaciones en cuanto a quién podría ser funcionario. No podían acceder a cargos ni mujeres ni extranjeros, pues no eran ciudadanos. Y entre los atenienses solo podían acceder los adultos mayores de treinta años y en algunos casos mayores de cuarenta. Asimismo, una proporción desconocida de ciudadanos estaba sujeta a la marginación por atimia, algunos de ellos de forma permanente y otros temporalmente. 
   Si era ateniense, varón, mayor de edad, no estaba marginado por atimia y quería ocupar un cargo público, el ciudadano se presentaba voluntario al sorteo. Si el sorteo le asignaba el cargo debía someterse a dokimasia, es decir, a un control público por parte de la Asamblea. Todos los ciudadanos, por principio, estaban capacitados para ejercer cargos públicos, pero la dokimasia constituía un último filtro que pretendía evitar que un loco, un deficiente mental o un individuo poco respetuosos con las leyes y las buenas costumbres ocupara un puesto de responsabilidad. La Asamblea examinaba los orígenes de la familia del recién elegido y observaba especialmente si cuidaba debidamente de sus padres. También tenía en cuenta si el futuro cargo participaba en las ceremonias religiosas y si había cumplido con sus obligaciones militares y fiscales. 
   No obstante, la vigilancia sobre los cargos públicos no acababa aquí. Después de abandonar el cargo el ciudadano ateniense se sometía a un escrutinio o rendición de cuentas (euthynai) . En el caso de que el escrutinio resultase negativo y fuera a juicio, el funcionario corría el riesgo de sufrir penas severas. Incluso durante su mandato, cualquier funcionario podría ser acusado y ser destituido del cargo por la Asamblea tras deliberación y votación (epicheirotonía),  En cada una de las diez “reuniones principales” (kuriai ekklesiai) del año, la pregunta era planteada explícitamente en el orden de la Asamblea: ¿Los funcionarios realizan sus deberes correctamente? Además se ejercía un control particular sobre cada magistrado por parte de diez logistai, una comisión del Consejo que comprobaba los gastos de los fondos públicos. Y si todo esto era poca vigilancia, podían sufrir controles extraordinarios por parte de los tribunales o ciudadanos particulares (graphé , eisangélia o acusación de flagrante delito contra el Estado, apophasis…). 
   Es interesante resaltar que ningún cargo designada por sorteo podía ser desempeñado dos veces por el mismo individuo. La única excepción era la Boulé o el Consejo de los 500. En este caso, simplemente por necesidad demográfica, un individuo podría desempeñar sus funciones dos veces en la vida. Este principio se extendió a los secretarios y subsecretarios que ejercían como ayudantes de algunos magistrados como los arcontes. 
   Además de la posible incompetencia, a los atenienses les preocupaba sobremanera la tendencia a utilizar el cargo como una forma de acumular poderes.

domingo, 14 de julio de 2013

POLÍTICA

La palabra política viene de πόλις (polis = ciudad). De modo que en un primer acercamiento diremos que política es todo lo relativo a la vida de la polis. 
Los griegos utilizaban muchas palabras derivadas de polis para referirse a lo político. La primera de la que hablaremos es politikos, con el sufijo –ico (πολιτικός). Esto es, lo relativo a la polis y a sus ciudadanos. El término politikos (πολιτικός) es pues sinónimo de social, por eso cuando Aristóteles dice que el hombre es un "zóon politikón" quiere decir realmente que el hombre es un animal social, que vive en un estado o ciudad sujeto a leyes elaboradas por la razón y gracias a la capacidad lingüística y moral de los hombres. 
Polítikos tiene el mismo significado que la palabra politike. El adjetivo πολιτική no es más que la forma femenina de πολιτικός. La palabra politike proviene de la expresión πολιτική τέχνη (politiké techne), el arte de vivir en sociedad o lo relativo a las cosas del Estado o ciudad. Posteriormente se omitió τέχνη y el término poltiké se sustantiviza. 

martes, 4 de junio de 2013

ESTOICO

La antigua ciudad  griega de Atenas es conocida por sus escuelas de filosofía moral. La escuela estoica es una de las más representativas. Su fundador fue Zenón de Citio (336-264 a.C.). Zenón se ponía a predicar en un pórtico de Atenas. Los que seguían esta filosofía eran llamados, por esta razón, Στωϊκός (Stoikos), de Ποικίλη Στοά (Poikile Stoa  = Pórtico Pintado). 

Para los estoicos la virtud fundamental para alcanzar la felicidad era aceptar de buen grado el destino, pues todo lo que sucede en el Universo, sucede de forma necesaria. Pero, además, estaban convencidos de que todo lo que sucedía, aunque no siempre nos lo pareciera, era bueno y racional, pues el universo, decían, estaba gobernado por una Razón Universal que algunos estoicos identificaban con la Divinidad. Así, la muerte, el dolor, los golpes de la vida, etc., todo tenía una razón de ser. En vez de lamentarnos por ello, debíamos aceptarlo y sacar provecho de las adversidades para hacernos fuertes y forjar nuestro carácter. Y es que los estoicos pensaban que era inútil rebelarse contra lo que de todos modos ha de suceder, porque todo lo que es exterior a nosotros está determinado y no podemos cambiarlo, pues no depende de nosotros. Pero si dependía de nosotros lo que está en nuestro interior, o sea, la manera en que interpretamos las cosas que suceden; de nosotros depende que nos afecten y nos perturben mucho o que apenas nos afecten. Y es que para los estoicos lo que perturba el alma no son las cosas que suceden a nuestra alrededor, sino la imagen que nos formamos de ellas en nuestro interior.

jueves, 30 de mayo de 2013

EPIFANÍA

La palabra epifanía es la trascripción del término griego ἐπιφάνεια. La palabra griega viene a su vez del verbo  ἐπιφαινεῖν, que es un compuesto de ἐπί- (por encima) y el verbo φαινεῖν (aparecer, verse o mostrarse). Tal verbo significa entonces, literalmente, aparecer o mostrarse por encima. Así tenemos que epifanía sería la  mostración, aparición por encima o manifestación a la superficie de algo. Es común que el término se refiera a la aparición de un dios, un hecho mágico o un poder divino.

En el ámbito cristiano el vocablo epifanía hace referencia a la adoración de los Reyes Magos al recién nacido Jesús, que entre los católicos se celebra convencionalmente el 6 de enero, pues se considera que es la primera manifestación de su divinidad a los no judíos.

Otras palabras derivadas de φαινεῖν son fase, fenómeno, fantasma, fantasía, fanerógama, fenotipo, diáfano, sicofante y hierofante.

Fuente: etimologías Chile

domingo, 26 de mayo de 2013

SOPHROSYNE

"Sophrosyne", σωφροσύνη en grafía griega, es un término filosófico griego para determinar la práctica de la moderación. Los latinos la traducen con “temperantia”. Junto con la prudencia, la fortalezara y la justicia conforma las cuatro virtudes cardinales que Platón enumera en “La República”. Tales virtudes serán tenidas por vitales en la cultura helénica.

Etimológicamente remite a “sos”,  salud en el sentido de equilibrio y armonía. Y “phren”, mente. De modo que podemos traducirla como cordura o mente sana y equilibrada. Esto es, templanza, moderación o sensatez. Se opone directamente a hybris o exceso en la acción.

La sophrosyne necesita de la virtud intelectual de la phronesis o prudencia (el pensamiento previo a la acción). Igualmente podemos decir que quien comete hybris es a causa de su irreflexión, su precipitación y su imprudencia.

La palabra se encuentra especialmente tratada en el diálogo platoniano "Cármides", donde se relaciona con la evitación de los excesos en la vida diaria. Para Platón este término está conectado con el pitagórico "harmonía". Pues la templanza sugiere un cierto equilibrio interior.

sábado, 27 de abril de 2013

POSITIVO

La palabra positivo viene del latín positivus (puesto explícitamente). El término está formado por la palabra positus (puesto, participio del verbo ponere) y el sufijo -tivus (-tivo = relación activa o pasiva).
El término positivo-positivismo aparece en la historia de la filosofía en el siglo XIX con el auge de las ciencias naturales y la filosofía de Augusto Comte. Tras el exceso idealista de los filósofos alemanes, y fundamentalmente del idealismo de Hegel, aparece una concepción filosófica antiidealista que tiene su inspiración en la ciencia de Newton. La ciencia de Newton presume de basarse en los hechos, en los datos concretos y contrastables, en lo que hay, en “lo puesto”, lo positivo. El positivismo de Comte afirma que este conocimiento es el verdadero conocimiento y, frente a él, el conocimiento metafísico idealista resulta especulativo, imaginativo, fantástico, carente de una referencia concreta a los hechos. Resulta entonces lo negativo.
Durante el siglo XIX, y a imitación de la física de Newton, surgen las ciencias naturales más representativas: química, biología, botánica, etc. Las ciencias naturales, que se basan en hechos y utilizan el método científico de Galileo, son llamadas, desde entonces, ciencias positivas. Frente a ellas están las ciencias humanas o hermenéuticas (sociología, historia, etc) y las ciencias formales (matemáticas y lógica)

domingo, 21 de abril de 2013

PSICOPOMPO

Psicopompo es un ser que en las mitologías o religiones tiene el papel de conducir las almas de los difuntos hacia la ultratumba, cielo o infierno. La voz proviene del griego ψυχοπομπóς (psychopompós) que se compone de psyche, "alma", y pompós, "el que guía o conduce".

El dios psicopompo por excelencia en la mitología griega es Hermes; su cometido aparece explícitamente en la llamada Deuteronékyia, comienzo del canto 24 de la Odisea en estos términos:

“El cilenio Hermes llamaba las almas (psychàs) de los pretendientes, teniendo en su mano la hermosa áurea vara con la cual adormece los ojos de cuantos quiere o despierta a los que duermen. Empleábala entonces para mover o guiar las almas y éstas le seguían profiriendo estridentes gritos. Como los murciélagos revolotean chillando en lo más hondo de una vasta gruta si alguno de ellos se separa del racimo colgado de la peña, pues se traban los unos con los otros, de la misma suerte las almas andaban chillando y el benéfico Hermes, que las precedía, llevábalas por lóbregos senderos. Traspusieron en primer lugar las corrientes del Océano y la roca de Léucade, después las puertas del Sol y el país de los Sueños y pronto llegaron a la pradera de asfódelos donde residen las almas (psychaí), que son imágenes de los difuntos (eídõla kamóntõn)”.

El carácter psicopompo de Hermes está conectado perfectamente con el resto de las especializaciones del dios, y sus funciones en el campo de la mediación presentan una coherencia estructural grande; de dios viajero y protector de los territorios ambiguos y limítrofes pasa fácilmente a ser divinidad que ayuda en el trance del acceso al más allá. La propia limitación de su cometido al momento justo del tránsito, sin que se adentre más allá del límite externo del inframundo, es característica de la preeminencia de Hermes no sobre los espacios establecidos, sino sobre los espacios de transición.

viernes, 29 de marzo de 2013

ESTÉTICA

La palabra estética se deriva de una palabra griega que es αισθητικος, en latín aesthetica, y que es sensación. También significa percepción. Entonces, ¿qué quiere decir estética? Estética significa: teoría de la percepción; teoría de la facultad de tener percepciones; teoría de la faculta de tener percepciones sensibles y también teoría de la sensibilidad como facultad de tener percepciones sensibles. Así la utiliza Kant en su Crítica de la Razón Pura.

La palabra estética tiene hoy un sentido muy popular, muy difundido, que es el que seguramente ustedes han evocado en su espíritu al oírla. La palabra estética significa hoy, para todo el mundo, "teoría de lo bello", "teoría de la belleza"; o si acaso "teoría del arte y de la belleza". Pero adviertan ustedes que la palabra estética en el sentido de teoría de lo bello, es moderna, muy moderna; es aproximadamente de la misma época que Kant. La emplea por vez primera en su sentido de teoría de lo bello, un filósofo alemán, casi contemporáneo de Kant, Baumgarten; pero Kant no tenía por qué tomar esa palabra en el sentido de teoría de lo bello, puesto que era un contemporáneo suyo el que la usaba por vez primera en el mundo en ese sentido. Así es que no la toma en el sentido de teoría de lo bello. Kant la toma en su sentido etimológico.

No obstante, muy probablemente Baumgarten se basa, para dar este nuevo significado a la palabra, en Platón y Aristóteles. Tales filósofos vinculaban la palabra estética con la percepción y muy particularmente con la percepción de la belleza y el influjo que ejerce sobre nuestra mente.

Fuente principal: "Lecciones preliminares de filosofía" de M. García Morente.

miércoles, 20 de marzo de 2013

TOLERANCIA

La palabra tolerar proviene del latín tolerare . 
Y tolerare viene de tollere.

Tollere es levantar, física o figuradamente. Tanto levar anclas o izar la bandera como subir el ánimo o levantar un clamor. También puede tener la acepción, más acorde con lo que se podría entender como tolerancia, de retirar, detener o eliminar una prohibición, es decir, levantar la prohibición en cuestión posibilitando de hecho la acción ilícita.

Tolerare viene a significar sostener, aguantar o resistir. También significa llevar o sobrellevar, tanto algo material como espiritual, llevar una carga o sobrellevar una pena o un sufrimiento. Se relaciona entonces con la tolerancia en cuanto que lo tolerado es siempre algo malo que hay que soportar.

viernes, 1 de febrero de 2013

ISONOMÍA

La palabra viene del griego ἰσονομία ("isonomía") que en los orígenes significa repartición equitativa; y en época clásica, igualdad jurídica (igualdad de derechos ciudadanos) y remite al hecho de que las leyes son iguales para todos. El vocablo se compone de ἴσος ("isos", igual) que nos da palabras como isósceles o isobara, y de la raíz de νόμος ("nomos", uso, ley, norma, costumbre), más un sufijo de cualidad -ía. La raíz de νόμος también la encontramos en palabras como agronomía, economía, astronomía y gastronomía, asociada también al verbo νέμειν (distribuir, repartir), de donde Némesis, la diosa de la justa repartición y también después de la venganza. Las palabras νόμος y νέμειν proceden de una raíz indoeuropea *nem- (asignar, señalar, tomar una parte proporcional) que en latín generó la palabra numerus (número, también proporción, ritmo y cadencia), de donde número y enumerar.
Entre los griegos ἰσονομία se utilizó algunas veces casi como sinónimo de democracia. De hecho suelen caracterizar el sistema democrático por tres rasgos: isonomía (igualdad jurídica, ley igual para todos), isegoría (libertad de expresión, igualdad de condiciones para hablar y discutir en el "ágora", en la asamblea) e isocracía (igualdad de condiciones de acceso a los cargos de poder).
El concepto de la igualdad jurídica es algo que parece que tienen muy claro también los romanos, que ya expresan con una prohibición en las Leyes de las XII Tablas (450 a.C.), que reza: Privilegia ne inrogantur (ley de las XII Tablas, IX, 1), es decir: "Queda prohibido proponer leyes dirigidas a sectores particulares". En efecto, la ley, entendida como rectora de todos y que a todos afecta por igual, y resultante de un pacto social, debe regirlo todo, y se entenderá, tanto entre los griegos como entre los romanos, que es bárbaro no cualquier extranjero, sino el que se somete a la voluntad caprichosa de tiranos, y en cambio es civilizado aquel que se somete al imperio de la ley. Los romanos decían: Omnes servi legum sumus ut liberi esse possimus (todos somos esclavos de las leyes para poder ser libres).

Fuente: etimologías Chile

viernes, 4 de enero de 2013

MISTERIO

La palabra misterio viene del latín mysterium, que lo tomó del griego μυστήριον (mystérion), un derivado de la palabra μύστης, que significa "iniciado". Sólo tardíamente esta palabra adoptó tambien en estas lenguas el significado de cosa secreta, oculta y desconocida que le damos hoy.
     Tanto en Grecia como en Roma, este vocablo designaba a un tipo de religión, a una serie de cultos religiosos bastante extendidos que llamamos "misterios" o "cultos mistéricos". En Grecia y en Roma había un culto público a los dioses tradicionales conocidos por todos (Zeus-Júpiter, Apolo, Atenea-Minerva, Artemis-Diana, Hera-Juno, Deméter-Ceres, etc.). Sus templos estaban destinados a contener la estatua del dios y su tesoro de ofrendas. El culto (sacrificios y plegarias) nunca se realizaba en el interior del templo, sino en una explanada delantera y al aire libre donde se ubicaba un ara o altar, y de él participaban cuantos quisieran sumarse en una asistencia abierta. Si bien griegos y romanos habían desarrollado ideas complejas sobre el mundo de ultratumba y rituales funerarios para favorecer ese tránsito a una vida post mortem, los lugares post mortem acogían a buenos y malos, y en todo caso un mejor estatus en una vida de ultratumba podían proporcionarla como mucho una mayor bondad y nobleza, pero nunca el estricto cumplimiento de un conjunto de normas, prácticas y rituales religiosos destinados a ello.